Ciudad de México • Naciones Unidas (ONU) aseveró que la obligación de los gobiernos debe ser la protección del libre flujo de información entre sus ciudadanos, ante una creciente tendencia en el mundo de penalizar el uso de Internet.
“Hay una tendencia a la penalización de la información difundida a través de Internet, y es porque les preocupa a muchos poderosos el uso masivo de esta herramienta, que da oportunidades iguales de expresión”, dijo Frank La Rue, relator especial de la ONU para la Promoción y Protección de la Libertad de Expresión.
Tras presentar su informe ante la Asamblea General de la ONU, La Rue dijo a Notimex que Internet debe ser una plaza pública, en la que existan límites, pero donde prevalezca el intercambio de opiniones y el libre flujo de información.
En su informe, La Rue manifestó que los Estados están obligados a prohibir tan solo cuatro clases de contenidos difundidos por Internet: la utilización de niños en la pornografía y la instigación directa y pública a cometer genocidio.
Deben ser proscritos, además, la apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia, así como la incitación al terrorismo.
El experto aclaró que esas prohibiciones deben cumplir con “los tres criterios” para restringir la libertad de expresión: la prescripción por ley de forma inequívoca, la búsqueda de un fin legítimo, y el respeto a los principios de necesidad y proporcionalidad.
La Rue condenó el intento de los gobiernos de penalizar la blasfemia, la propagación de rumores o “la perturbación del orden público mediante mensajes por Internet”.
La Rue agregó que le preocupan los “actores no estatales” que intentan limitar la libertad de expresión en América Latina, pero que le inquieta más que muchos de estos grupos operen de manera paralela al Estado. |